CONTESTE LA SIGUIENTE PRUEBA SABER
http://www.creartest.com/hacertests-64733-Test_sistema_excretor7A2011.php
BIOLOGÍA SEPTIMO
Emmanuel
sábado, 7 de abril de 2012
martes, 20 de septiembre de 2011
sábado, 20 de agosto de 2011
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
![]() |
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO Y LISO |
Sus membranas tienen una apariencia áspera o lisa, dependiendo de los ribosomas estén unidos o no a la membrana que da hacia el citoplasma
El retículo endoplásmico rugoso se encuentra ordenado en pilas de sacos aplanados que tienen muchos ribosomas unidos a ellos.
MITOCONDRIA
MITOCONDRIAS
sanki
¿Qué moléculas orgánicas, habla el video, que la mitocondria convierte a través de un ciclo en energía?
Las mitocondrias son consideradas centro energéticos de las células y se encuentran en todas las células de casi todos los organismos. En su interior se dan las reacciones y procesos que permite extraer la energía almacenada en los alimentos y se requiere para todos los procesos biológicos.
Producen muchas moléculas de ATP (Adenosintrifosfato) de manera altamente eficiente, extraen más energía de los compuestos orgánicos y no puede suceder por completo sin el suficiente oxígeno. Igual que los vertebrados terrestres, cada una de las personas que respira, absorbe oxígeno que primordialmente es dirigido hacia las mitocondrias de las células, que son billones de ellas.
Cada mitocondria tiene un sistema de doble membrana. La externa se encuentra frente al citoplasma y la interna por lo común se repliega repetidamente.
¿Para qué sirve un sistema tan complejo?
Las enzimas y otra proteínas de los sistemas de transporte de electrones apilan iones de hidrógeno (H2) en el compartimiento externo y después, los iones penetran al compartimiento interno de manera controlada.
Todas las células eucariontes contienen una o más mitocondrias. Una levadura unicelular, se observa una, pero en la célula muscular (miocito), se pueden encontrar mil o más de ellas que consumen mucha energía. En células hepáticas (hepatocito), hay profusión de mitocondrias, ya que el hígado es un órgano particularmente activo y que consume mucha energía.
Las mitocondrias, tienen su propio ADN y algunos ribosomas y se dividen de manera independiente.
CITOLASMA CELULAR
CITOPLASMA
Es toda la región comprendida entre la membrana plasmática y la zona de ADN. El el citoplasma hay agua, sales, moléculas orgánicas, gran cantidade de nutrientes y pequeñas estructuras conocidas como organelos. Los organelos son pequeñas estructuras que tienen forma propia y cumplen una función determinada.
Los organelos más frecuentes son: las mitocondrias, los ribosomas, el retículo endoplasmático, el aparato de golgi, los lisosomas, las vacuolas, diversas vesículas y los plastidios.
CONTESTE LA SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Cuáles son los organelos de la célula animal?
¿Cuáles son los organelos de la célula vegetal?
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
Consta de una serie de organelos conectados funcionalmente en los cuales los lípidos son ensamblados y se modifican las nuevas cadenas polipéptidicas.
NÚCLEO CELULAR
EL NÚCLEO
Es una estructura generalmente esférica que coordina el funcionamiento de todos los organelos y demás estructuras celulares. En su interior se encuentra el ADN = DNA (ácido desoxirribonucleico), molécula que almacena la información génetica o hereditaria; además, el núcleo participa activamente en el proceso de reproducción celular (mitosis y meiosis).
![]() |
Núcleo celular |
Nucleoplasma. Porción interior líquida del núcleo.
El Nucléolo. Denso agrupamiento de ARN = RNA (ácido ribonucleico) y proteínas que se emsamblan formando subunidades ribosomales.
Cromosoma. Una molécula de DNA = ADN y muchas moléculas proteicas íntimamente asociadas a ella.
Cromatina. Conjunto total de todas las moléculas d DNA = ADN y sus proteínas asociadas con el núcleo.
![]() |
Núcleo de una célula (pancreática) |
TEORÍA CELULAR
TEORIA CELULAR
Aunque las células más simples se formaron en la tierra hace aproximadamente 3.500 millones años, los científicos las pudieron conocer en el siglo XVII a través del microscopio. En 1665, el científico inglés Robert Hooke (1635-1703), al observar una fina capa de corcho a través un microscopio, vio que estaba compuesto por pequeñas celdas parecidas a las de los panales de las abejas, a las cuales llamó células (del latín- cellulae o pequeño compartimiento o celda).
Los trabajos de Hooke fueron continuados por dos alemanes: el botánico Mathias Schleiden (1804-1881) y el zoólogo Theodore Scwhann (1810-1882), que observaron en mejores microscopios que el de Hooke, llegaron a la conclusión que todas las plantas y todos los animales estaban compuestos por´células. Con el paso del tiempo y el perfeccionamiento de los microscopios, y observaciones de otros científicos dio lugar a la teoría celular, sus postulados son:
La membrana celular o membrana plasmática, capa fina que delimita la célula, y permite comunicarse e intercambiar sustancias con su entorno. Es una membrana selectiva ya que permite la entrada de agua y nutrientes y salida de desechos y evita que las sustancias tóxicas entren en ella y lleguen a su interior.
Esta compuesta por una doble capa de lípidos, en la cual se encuentra inmersas proteínas y carbohidratos.
Solo algunas son de gran tamaño, como las "yemas" de los huevos de las aves, las células de la parte rojiza de la sandía y los huevos de los peces. Los huevos pueden crecer tanto porque son metabólicamente inertes en la madurez; la mayoría de las células con actividad metabólica son demasiado diminutas como para verse sin ayuda del microscopio. Un ejemplo el eritrocito (glóbulo rojo) tiene un diámetro de cerca de 8 millonésimas de metro, de modo que se puede colocar unas 2000 de ellos en la uña del dedo gordo.
¿Po qué las células no son de mayor tamaño? La relación física llamada proporción entre la superficie y el volumen restringe el tamaño de la célula. Según esta relación, el volumen de cualquier objeto aumenta según el cubo de su diámetro, pero la superficie sólo aumenta según el cuadrado del mismo. Los huevos de rana, que tienen un diámetro de 2 a 3 mm y son una de las células de mayor tamaño.
CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Nombre las células que observo en el vídeo?
2. ¿Cómo se llama la célula blanca que fagocita al otro microorganismo?
3. ¿Cómo se llama el microorganismo que busca anclarse en una célula eucarionte?
Aunque las células más simples se formaron en la tierra hace aproximadamente 3.500 millones años, los científicos las pudieron conocer en el siglo XVII a través del microscopio. En 1665, el científico inglés Robert Hooke (1635-1703), al observar una fina capa de corcho a través un microscopio, vio que estaba compuesto por pequeñas celdas parecidas a las de los panales de las abejas, a las cuales llamó células (del latín- cellulae o pequeño compartimiento o celda).
Los trabajos de Hooke fueron continuados por dos alemanes: el botánico Mathias Schleiden (1804-1881) y el zoólogo Theodore Scwhann (1810-1882), que observaron en mejores microscopios que el de Hooke, llegaron a la conclusión que todas las plantas y todos los animales estaban compuestos por´células. Con el paso del tiempo y el perfeccionamiento de los microscopios, y observaciones de otros científicos dio lugar a la teoría celular, sus postulados son:
- Las células son la unidad estructural de todos los seres vivos.Todos ya sean simples como la bacteria o complejos como el ser humano.
- Las células son la unidad funcional de todos los seres vivos. Se llevan a cabo todos los procesos, como la reproducción, la nutrición, eliminación de desechos y respiración.
- Las células son unidad de origen de todos los seres vivos, resultantes de la reproducción de otras células preexistentes.
La membrana celular o membrana plasmática, capa fina que delimita la célula, y permite comunicarse e intercambiar sustancias con su entorno. Es una membrana selectiva ya que permite la entrada de agua y nutrientes y salida de desechos y evita que las sustancias tóxicas entren en ella y lleguen a su interior.
![]() |
Membrana Plasmática |
- Los lípidos son moléculas que no se disuelven en el agua por lo que mantienen separadas las células del medio externo que es acuoso y hace que su interior se mantenga en condiciones diferentes al entorno. Las células eucariontes poseen una bicapa de lípidos, que es un arreglo de dos capas de moléculas de lípidos.
- Las proteínas ayudan al intercambio de sustancias entre el interior y el exterior ya que forman poros en la membrana celular a través de los cuales pueden pasar moléculas relativamente grandes que de otra manera no la podrían atravesarla. Algunas proteínas actúan como un canal para sustancias hidrosolubles; otras bombean sustancias a través de la bicapa; otras más sirven como receptores, que pueden anclarse sobre hormonas y moléculas de señalización que desencadena cambios en la actividad celular.
- Los carbohidratos se encargan de identificar las moléculas que se ponen en contacto con la célula. permite entrada de moléculas nutritivas, mientras que evitan aquellas que pueden ser dañinas lleguen al interior de la célula.
Solo algunas son de gran tamaño, como las "yemas" de los huevos de las aves, las células de la parte rojiza de la sandía y los huevos de los peces. Los huevos pueden crecer tanto porque son metabólicamente inertes en la madurez; la mayoría de las células con actividad metabólica son demasiado diminutas como para verse sin ayuda del microscopio. Un ejemplo el eritrocito (glóbulo rojo) tiene un diámetro de cerca de 8 millonésimas de metro, de modo que se puede colocar unas 2000 de ellos en la uña del dedo gordo.
¿Po qué las células no son de mayor tamaño? La relación física llamada proporción entre la superficie y el volumen restringe el tamaño de la célula. Según esta relación, el volumen de cualquier objeto aumenta según el cubo de su diámetro, pero la superficie sólo aumenta según el cuadrado del mismo. Los huevos de rana, que tienen un diámetro de 2 a 3 mm y son una de las células de mayor tamaño.
CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Nombre las células que observo en el vídeo?
2. ¿Cómo se llama la célula blanca que fagocita al otro microorganismo?
3. ¿Cómo se llama el microorganismo que busca anclarse en una célula eucarionte?
CÉLULA PROCARIONTE
BACTERIA
CÉLULA PROCARIONTE
Se caracterizan, porque su ADN O DNA (interactivo) no se encuentra encerrado en el núcleo . La palabra procarionte significa "antes del núcleo" y los biólogos la eligieron para recordarnos que este tipo de células apareció en la tierra antes que evolucionara el núcleo en los precursores de las células eucariontes
La mayoría de estas células no mide más de una micra de ancho; incluso las especies en forma de bastoncillo miden apenas unas micras.
La mayoría presentan una pared celular semirrígida o rígida que rodea la membrana plasmática y que sirve de soporte a la célula y le imparte forma. Dicha pared es permeable, porque salen y entran con libertad las sustancias, esto difiere de las paredes de las células eucariontes. De manera común, los polisacáridos pegajosos recubren la pared y ayudan a las células adherirse a las superficies, como las rocas de los ríos, los dientes y la vagina. Muchas eubacterias patógenas (que provocan enfermedades) tienen una cápsula gruesa de polisacáridos, similares a jalea, que rodea y protege su pared.
También tiene proteínas que sirven como canales, transportadores y receptores para diversas señales y sustancias.
En la mayoría de las células procariontes fotosintéticas, los arreglos organizados de proteínas en la membrana plasmática captan energía luminosa y la transforman en energía química en forma de ATP (Adenosintrifosfato).
Tienen un diminuto citoplasma, presentan muchos ribosomas sobre los cuales se sintetizan cadenas polipeptídicas.
http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/interactivos/recursos/interactivos/biologia/Agentespatogenos/inicio.swf
![]() |
BACTERIA (Echerichia Coly) |
Se caracterizan, porque su ADN O DNA (interactivo) no se encuentra encerrado en el núcleo . La palabra procarionte significa "antes del núcleo" y los biólogos la eligieron para recordarnos que este tipo de células apareció en la tierra antes que evolucionara el núcleo en los precursores de las células eucariontes
La mayoría de estas células no mide más de una micra de ancho; incluso las especies en forma de bastoncillo miden apenas unas micras.
La mayoría presentan una pared celular semirrígida o rígida que rodea la membrana plasmática y que sirve de soporte a la célula y le imparte forma. Dicha pared es permeable, porque salen y entran con libertad las sustancias, esto difiere de las paredes de las células eucariontes. De manera común, los polisacáridos pegajosos recubren la pared y ayudan a las células adherirse a las superficies, como las rocas de los ríos, los dientes y la vagina. Muchas eubacterias patógenas (que provocan enfermedades) tienen una cápsula gruesa de polisacáridos, similares a jalea, que rodea y protege su pared.
También tiene proteínas que sirven como canales, transportadores y receptores para diversas señales y sustancias.
En la mayoría de las células procariontes fotosintéticas, los arreglos organizados de proteínas en la membrana plasmática captan energía luminosa y la transforman en energía química en forma de ATP (Adenosintrifosfato).
Tienen un diminuto citoplasma, presentan muchos ribosomas sobre los cuales se sintetizan cadenas polipeptídicas.
http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/interactivos/recursos/interactivos/biologia/Agentespatogenos/inicio.swf
CÉLULA EUCARIONTE VEGETAL
La célula vegetal presenta una serie de organelos y uno de ellos es el encargado de realizar la fotosíntesis. ¿Cuál es?
¿Cuales son los organelos encargados de dar el color de las hojas?
¿Cómo se llaman los cloroplastos que dan el color amarillo a las hojas?
¿Cuales son los organelos encargados de dar el color de las hojas?
¿Cómo se llaman los cloroplastos que dan el color amarillo a las hojas?
CORAZÓN
CORAZÓN
Movimientos de Sístole (contracción) y Diástole (relajación) la parte derecha del corazón envía sangre a los pulmones y la parte izquierda la envía a todo el cuerpo. Se presenta una doble circulación: Mayor y Menor.
SISTEMA INMUNE DEFENSAS ACTUALIDAD
Movimientos de Sístole (contracción) y Diástole (relajación) la parte derecha del corazón envía sangre a los pulmones y la parte izquierda la envía a todo el cuerpo. Se presenta una doble circulación: Mayor y Menor.
![]() |
CIRCULACIÓN MAYOR O AÓRTICA |
![]() |
CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR |
CIRCULACIÓN DE NUTRIENTES
![](http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/img/Unidad5pres.gif)
Esta unidad estudia estudia la relación con las funciones de nutrición. Como el aparato digestivo a través de sus vellosidades intestinales del yeyuno y el íleon, que poseen microvellosidades, las cuales sirven para la absorción de los nutrientes y el agua. En el yeyuno y el íleon los nutrientes son absorbidos a través del epitelio del intestino, entran al torrente sanguíneo y luego transportados a todo el cuerpo y a las células.
![]() |
AMILASA ENZIMA QUE DESTRUYE EL ALMIDÓN EN EL ESTÓMAGO |
Riñón, órgano de excreción, le permite recuperar casi en totalidad el agua y productos útiles que salen de la sangre, junto con productos de desecho. Controla también, la concentración de sales en el organismo. Los pulmones se encargan de excretar las substancias de desecho gaseosa (gas carbónico).
ALVÉOLO PULMONAR INTERCAMBIO GASEOSO INTERACTIVO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)